martes, 30 de noviembre de 2010

Horarios 24/25

Las clases se impartirán los LUNES y VIERNES.

* Grupo 1: 18:00h. a 18:50h. (4º/5º Infantil y 1º/2º Primaria).

* Grupo 2: 19:00h. a 19:55h. (de 3º a 6º Primaria).

* Grupo 3: 20:00h. a 21:00h. (a partir de 1º ESO). 

*Las edades son orientativas.

El lunes 2 de Septiembre a las 18:00 habrá un reunión informativa sobre el nuevo curso para todos aquellos que quieran asistir.

El curso comienza el 6 de Septiembre de 2024 y finaliza el 30 de Mayo de 2025 para los grupos 1 y 2; y el 27 de Junio para el grupo 3 . 

El plazo de reserva de plaza ya está abierto, ¡¡no esperes más!! Plazas limitadas. Lo puedes hacer en la recepción de Centro Deportivo.

Para más información o aclaraciones, tenéis que preguntar directamente al profesor.




Certificado de cumplimiento con el art. 48.2 de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), que establece obligatoriedad de formación para todas las personas que tengan contacto habitual con menores en el ámbito deportivo.





miércoles, 3 de noviembre de 2010

Cuerpo y judogi

Aquí podéis encontrar el nombre en japonés de las diferentes partes del cuerpo y del judogi. Es importante conocerlo, ya que os puede dar pistas para entender el elemento principal con el que tenéis que realizar una acción determinada, por ejemplo, cuando vuestro maestro os mande hacer la técnica "O Goshi", sabréis que es una técnica de cadera, puesto que Goshi quiere decir cadera.
Esto os ayudará a saber como tenéis que ejecutar las acciones.


Póliza de RC

martes, 2 de noviembre de 2010

Jigoro Kano

En 1.860 nace Jigoro Kano el 28 de Octubre en Mikage provincia de Hyogo. En 1.877 entra en la universidad imperial como estudiante en la facultad de Literatura. Desde hacía tiempo tenía una inquietud acerca de un método antiguo de lucha: el Ju Jutsu. Él, que siempre había sido un muchacho de pobre constitución física, pensaba que tal arte le podría dar solución a su problema de inferioridad física. 

Ese mismo año entra en la escuela de Tenshiu Shinyo a las órdenes del maestro Fukada de Ju Jutsu. En el año 1.879 recibe enseñanzas del maestro Iso y en 1.891 continúa su perseverancia bajo las enseñanzas del maestro Okubo del estilo Kito. Ese mismo año se licencia en Letras Políticas y Ciencias Económicas. 

A medida que va progresando en el aprendizaje de estos estilos de Ju Jutsu se da cuenta del gran valor educativo que contenían. A la vez que realizaba una investigación sobre otros estilos reconoció que el Ju Jutsu era una de las importantes culturas tradicionales del Japón y no debía dejarla desaparecer. Es decir, a pesar de encontrar algunos aspectos negativos e ilógicos, si trataba de mejorarlo rectificándolo, este sistema podría servir prácticamente como una fórmula de Educación Física y cultural para su pueblo y el resto del mundo. 

Con esta idea en el año 1.882 Kano crea su propia escuela a la que llamó Kodokan (casa que enseña el camino). Y así comenzó su histórica andadura, con tan sólo nueve discípulos. 

El nuevo método creado por Kano, no era un simple arte de ataque y defensa como el Ju Jutsu, sino que este nuevo arte era un camino que los hombres debían seguir a través de la práctica. A este nuevo arte lo denominó JUDO (camino de la suavidad).

Calendarios y categorías 24/25

Para ver el calendario de Copas de España haz click en la imagen:




Clasificación de las categorías curso 24/25, 
los nacidos en:

<2004 son Senior
05/06/07 son Junior (Sub 21)
08/09/1
0 son Cadetes
11/12 son Infantiles
13/14 son Alevines
15/16 son Benjamines

17/20 son Pre-judo


Licencia federativa.

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA LICENCIA DE JUDO?

La licencia federativa de Judo incluye multitud de ventajas:

- Seguro Médico. Cubriendo cualquier tipo de lesión deportiva practicando Judo en el Club o Colegio y en cualquier evento relacionado y llevado a cabo por el Club o Maestro, Entrenador y la Federación.

- Reconocer el grado (cinturón). Con la pegatina de grado correspondiente firmada por su Maestro titulado, para que así conste oficialmente el Cinturón del Judoka en la Federación Autonómica y Española de Judo. El no estar federado supone que el cinturón y/o el aprendizaje no está reconocido. El grado es algo adquirido, es decir, es para siempre, independientemente de que el deportista esté una o varias temporadas alejado del Judo, el cinturón que ha conseguido tendrá validez siempre en cualquier punto del territorio Nacional.

- Da derecho a los alumnos/as a participar en actividades como campeonatos, cursos, entrenamientos con otros colegios, exhibiciones, festivales, etc…

- Poder acceder en su día a ser Cinturón Negro.

- Y LO MÁS IMPORTANTE, le garantiza que su hijo/a esta recibiendo una enseñanza de un profesor titulado y reconocido por la Federación Española de Judo y D.A. y avalado por el Consejo Superior de Deportes, y que dicha enseñanza está homologada y reconocida desde el primer instante.

Este documento debe guardarse en un lugar seguro, el día de mañana lo podemos necesitar por si quisiéramos opositar en cualquier rama de seguridad, bien del Estado (Policías locales o Nacionales, Guardia Civil...) o Privada, aumentándonos el varemo de calificaciones finales. En otras carreras como INEF además de otros beneficios directos, nos convalidaran asignaturas, etc. Todo ello dependiendo del grado que hayamos conseguido....

Protocolo siniestro


Protocolo en caso de siniestro para los ESCOLARES:
(Categorías benjamín, alevín, infantil, cadete y junior)




Protocolo en caso de siniestro para los NO ESCOLARES:
(Categorías pre-judo y senior)



Tarjetas de asistencia

Por cada día que asistes a clase, el profesor te entregará una tarjeta de color blanco, cada vez que tengas dos tarjetas del mismo color, se cambian por otra de un grado superior. Las tarjetas tienen en una de las caras una pregunta, y en la otra cara la respuesta, el profesor te la preguntará cuando vayas ha hacer el cambio por una tarjeta de grado superior. La escala de grados de colores es igual que la de los "cinturones o kyus": blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro.
Por lo tanto, con dos tarjetas blancas se entregará una amarilla, por dos amarillas una naranja, y así sucesivamente hasta conseguir la tarjeta negra.

La obtención de la tarjeta negra, da lugar a la posibilidad de presentarse al éxamen de fin de curso para el paso de cinturón.

**Importante. Hay formas de ganar tarjetas extras, como es estar muy atento a las explicaciones que se van haciendo durante las clases, para que en el caso de que el profesor haga una pregunta se sepa contestar adecuadamente, también puedes conseguir tarjetas extras mediante un buen comportamiento en las clases.


Ventajas para los niñ@s

JUDO COMO DEPORTE BASE

Ventajas en el desarrollo del niño:

• El niño con la práctica constante del Judo, desarrolla su fuerza, velocidad, flexibilidad, coordinación, reflejos, concentración, equilibrio, resistencia, personalidad, confianza y conocimiento de su propio cuerpo.
• Debido a las situaciones constantemente cambiantes que se dan en la práctica de Judo, obliga al niño a estimular su “pensamiento táctico”.
• El Judo no fomenta la agresividad, mediante la relación con sus compañeros, el niño aprende a cooperar, respetar y aumentar su autocontrol.
• El Judo carece de golpes y patadas en su etapa inicial, por lo que es más seguro para los niños a la hora de practicar un arte marcial.
• El Judo dará a los niños la posibilidad de resolver problemas que exijan el dominio de sus patrones motrices básicos, adecuándose a los estímulos perceptivos, auditivos, visuales y táctiles, seleccionando los movimientos adecuados previa valoración de sus posibilidades.
• Aún siendo un arte marcial en su origen, el Judo transmite en su práctica cierta cultura y tradiciones como son el respeto, la disciplina, equilibrio emocional y muchos otros valores en los hábitos de vida de los niños.

Datos de interés sobre el Judo:

• Es un deporte escolar, con todo lo que ello representa.
• Es un deporte olímpico.
• Es una asignatura obligatoria para estudiantes del INEF.
• Es un deporte cuya práctica, es proclamada por la UNESCO, como la actividad deportiva más aconsejable para niños mayores de 4 años.